loader image

Qué comer antes, durante y después de una carrera callejera

¿Te has preguntado qué comer antes, durante y después de una carrera callejera?

En este artículo, te guiaré a través de la nutrición ideal que necesitas para sacarle el máximo provecho a cada kilómetro.

Desde los mejores snacks pre carrera hasta cómo hidratarte y reponer esas proteínas vitales después de correr, aquí encontrarás consejos útiles y sencillos para mantenerte lleno de energía y listo para conquistar el asfalto.

¡Vamos a ello!

Conclusiones Clave

  • Come carbohidratos antes de correr.
  • Bebe agua mientras corres.
  • Come frutas para energía rápida.
  • Rehidrátate después de la carrera.
  • Incluye proteínas en tu recuperación.

Qué comer antes de correr: la nutrición pre carrera ideal

La alimentación antes de una carrera es crucial para maximizar tu rendimiento. Lo ideal es consumir una comida rica en carbohidratos, moderada en proteínas y baja en grasas. Esto proporciona la energía necesaria sin causar pesadez en el estómago. Una opción recomendada es un plato de avena con frutas, que no solo es fácil de digerir, sino que también ofrece una liberación sostenida de energía.

Se sugiere comer entre 1.5 a 3 horas antes de la carrera. Esto permite que tu cuerpo procese la comida y esté listo para el esfuerzo físico. Si la carrera es en la mañana, puedes optar por un desayuno ligero como un plátano y una tostada integral con un poco de miel. Recuerda evitar alimentos muy altos en fibra o grasa, ya que pueden causar malestar gastrointestinal durante la carrera.

Alimentación durante la carrera: qué comer para mantener la energía

Durante una carrera, especialmente si dura más de 60 minutos, es importante reponer la energía. Los geles energéticos, gomitas y bebidas deportivas son opciones populares. Estas alternativas son fáciles de llevar y proporcionan carbohidratos de rápida absorción.

Una buena regla es consumir entre 30 a 60 gramos de carbohidratos por hora. Esto puede lograrse mediante un gel energético cada 30-40 minutos o un sorbo de bebida deportiva cada 15 minutos. También puedes optar por frutas como plátanos o dátiles, que son fáciles de digerir y ofrecen energía rápida. Asegúrate de probar estos alimentos en tus entrenamientos para ver cómo reacciona tu cuerpo antes de utilizarlos en una carrera.

Qué comer después de correr: la importancia de las proteínas post carrera

La recuperación post carrera es tan importante como la preparación previa. Después de correr, tu cuerpo necesita reponer las reservas de glucógeno y reparar los músculos. Aquí es donde las proteínas juegan un papel fundamental.

Una buena opción es un batido de proteínas que contenga tanto carbohidratos como proteínas, idealmente en una proporción de 3:1. También puedes optar por un yogur griego con frutas o un sándwich de pavo en pan integral. Estos alimentos no solo ayudan a la recuperación muscular, sino que también rehidratan tu cuerpo. Es recomendable consumir una comida post carrera dentro de los 30 minutos a 2 horas después de finalizar tu actividad para maximizar la recuperación.

Hidratación en carrera: cómo mantenerte bien hidratado

La hidratación es clave para un buen rendimiento en cualquier carrera. Antes de la carrera, asegúrate de estar bien hidratado; beber agua durante los días previos puede hacer una gran diferencia. Durante la carrera, es esencial tomar líquidos para evitar la deshidratación.

Si la carrera es corta, el agua puede ser suficiente. Sin embargo, si es de larga distancia, considera llevar una bebida isotónica que reemplace los electrolitos perdidos a través del sudor. Lo ideal es beber pequeños sorbos cada 15-20 minutos, en lugar de grandes cantidades de una sola vez. Escucha a tu cuerpo y ajusta tu ingesta según tus necesidades.

Snacks para corredores: opciones rápidas y saludables

Tener snacks a mano es fundamental para los corredores, ya que estos pueden proporcionar energía rápida y saludable. Algunas opciones incluyen barritas de granola, frutos secos, frutas deshidratadas o incluso un simple plátano.

Es importante elegir snacks que sean fáciles de digerir y que no causen malestar estomacal. Las almendras y las nueces son excelentes opciones, ya que son ricas en grasas saludables y proteínas. También puedes considerar llevar contigo geles energéticos o gomitas de carbohidratos para esos momentos en que necesites un impulso rápido durante tus entrenamientos o carreras.

Carbohidratos antes de correr: la clave para un buen rendimiento

Los carbohidratos son la principal fuente de energía para los corredores. Antes de una carrera, es esencial consumir una cantidad adecuada de carbohidratos para asegurar que tus músculos tengan suficiente glucógeno. Esto no solo mejora tu rendimiento, sino que también reduce la fatiga.

Opta por carbohidratos complejos como pasta integral, arroz o quinoa. Estos alimentos liberan energía de manera sostenida y te mantendrán activo durante más tiempo. Es recomendable que la ingesta de carbohidratos sea mayor en los días previos a la carrera, especialmente si planeas correr largas distancias.

Suplementos para corredores: ¿son necesarios?

La necesidad de suplementos varía de un corredor a otro. En general, si llevas una dieta equilibrada que incluya suficientes carbohidratos, proteínas y grasas saludables, no deberías necesitar suplementos. Sin embargo, algunos corredores pueden beneficiarse de ciertos suplementos, como los de proteínas o aminoácidos, especialmente si tienen dificultades para cumplir con sus requerimientos nutricionales a través de la comida.

Es importante consultar a un nutricionista o médico antes de comenzar cualquier régimen de suplementos. Recuerda que la base de tu nutrición debe ser siempre una dieta variada y equilibrada.

Consejos prácticos para una buena alimentación en carreras callejeras

Para maximizar tu rendimiento en carreras callejeras, aquí hay algunos consejos prácticos:

  1. Planifica tus comidas: Organiza tus comidas y snacks con antelación para asegurarte de consumir lo que necesitas.
  2. Prueba en entrenamientos: Testea tus alimentos y bebidas en entrenamientos antes de la carrera para evitar sorpresas.
  3. Escucha a tu cuerpo: Aprende a reconocer las señales de hambre y saciedad de tu cuerpo para ajustar tu ingesta.
  4. Mantén un horario regular: Establece un horario de comidas que te ayude a mantener tus niveles de energía estables.
  5. No experimentes el día de la carrera: Usa solo alimentos y bebidas que ya has probado y sabes que te funcionan.