Consejos para hacer una fogata segura en el campo
Los siguientes consejos para hacer una fogata segura en el campo te guiarán paso a paso: preparación, elección de la ubicación, permisos, materiales, encendido, mantenimiento y apagado. Sigue estas indicaciones para disfrutar del fuego sin poner en riesgo el entorno ni a las personas.
Puntos clave
- Elige un lugar despejado y alejado de árboles y ramas bajas.
- Mantén agua y una pala cerca en todo momento.
- Haz una fogata pequeña dentro de un anillo de piedras o en un pozo habilitado.
- No dejes la fogata sola; vigílala hasta que esté completamente fría.
- Apaga con agua y mezcla las cenizas con tierra hasta que no haya calor ni humo.
Preparación y ubicación
Elegir bien el sitio reduce riesgos desde el inicio.
- Busca suelo desnudo (tierra o roca). No sobre hojarasca ni hierba seca.
- Mantén al menos 3 m entre la fogata y tiendas, vehículos o leña; 5 m de árboles y apilados de leña; 10 m de edificaciones.
- Evita lugares con viento fuerte o cambios repentinos de dirección.
- Usa áreas ya habilitadas para fogatas cuando existan.
- Si el humo te da en la cara, cambia de posición: indica que estás en una mala ubicación.
Tabla de distancias recomendadas
Objeto | Distancia mínima |
---|---|
Tienda o vehículo | 3 m |
Árboles y ramas | 5 m |
Leña apilada | 5 m |
Edificaciones | 10 m |
Permisos y normativa
Antes de encender, infórmate sobre las reglas locales.
- Contacta a la autoridad local (municipio, guardaparque o administración del área).
- Revisa prohibiciones por sequía y avisos meteorológicos.
- Averigua si necesitas permiso escrito, horarios u otras restricciones.
- Respeta cierres temporales por riesgo de incendio.
Materiales y equipo imprescindible
Lleva lo necesario para encender, controlar y apagar la fogata.
- Agua: al menos 5 litros por fogata (cubeta o garrafa).
- Pala o rastrillo: para remover y cubrir brasas.
- Extintor ABC (pólvo seco) de 2 kg, si es posible.
- Guantes resistentes, linterna y teléfono cargado.
- Anillo de piedras o quemador portátil, leña seca y yesca (ramitas y hojas secas).
- Contenedor para basura: no dejar restos ni vidrios.
Tabla rápida de extintores
Tipo | Uso recomendado | Nota |
---|---|---|
ABC | Fuegos de madera y mixtos | Versátil para el campo |
Agua | Fuegos de material sólido (madera) | No usar en eléctricos o grasas |
CO2 | Equipos eléctricos | No ideal para fogatas al aire libre |
Cómo encender y mantener la fogata (paso a paso)
Estos pasos resumen los mejores métodos para una fogata controlada.
- Marca un círculo con piedras y limpia el suelo hasta tierra desnuda.
- Prepara yesca (hojas/papel), ramitas (2–3 cm) y leña (mayor grosor).
- Monta la estructura tipo tipi con la yesca en el centro.
- Enciende la yesca con fósforos largos o encendedor; sopla suave si hace falta.
- Añade leña gradualmente; evita entregar demasiado combustible de golpe.
- Mantén el fuego pequeño y dentro del anillo de piedras.
- Nunca dejes la fogata desatendida mientras haya brasas activas.
Consejos de mantenimiento:
- Controla el viento y reduce la leña si las chispas vuelan.
- Mantén siempre agua y pala listos junto al fuego.
Apagado correcto con agua y tierra
Apagar bien evita reavivamientos peligrosos.
- Ten agua y pala a mano antes de comenzar a apagar.
- Vierte agua lentamente sobre las brasas para evitar que salten.
- Remueve las cenizas con la pala para que el agua llegue a todas las partes.
- Repite hasta que no salga vapor ni se oiga chisporroteo.
- Si queda poca agua, cubre con tierra fina y mezcla para enfriar, pero no amontones tierra sin comprobar el calor.
- Confirma que todo esté frío al tacto (sin tocar, prueba con la mano a distancia). No te vayas hasta asegurarlo.
Medidas de emergencia: qué hacer si el fuego se sale de control
Actúa con rapidez y seguridad.
- Alerta a todos y aléjalos.
- Llama a emergencias (112 o número local) indicando ubicación y magnitud.
- Si el fuego es pequeño y controlable, usa agua, una manta húmeda o pala para sofocar desde la base.
- Si el viento aviva el fuego o crece con rapidez, retírate y espera ayuda: no intentes ser héroe.
- No uses gasolina ni alcohol para apagar ni avivar.
- Si hay quemaduras graves, cubre con paño limpio y busca atención médica inmediata.
Señales para evacuar: llamas que superan 2–3 m fuera del área controlada, cambios bruscos de viento o falta de herramientas/agua para contener el fuego.
Prevención durante el uso
- No uses líquidos inflamables.
- Mantén un radio despejado alrededor de la fogata.
- No dejes niños ni mascotas sin vigilancia.
- Evita encender en temporadas de alta sequía o con alertas locales.
Checklist final — Consejos para hacer una fogata segura en el campo
- Agua: balde o garrafa cerca.
- Pala o rastrillo.
- Extintor ABC si es posible.
- Manta húmeda para pequeñas llamas.
- Teléfono cargado y número de emergencia señalado.
- Área despejada: mínimo 3 m sin material inflamable.
- Fuego pequeño y controlable.
- No dejar sola la fogata hasta que esté fría.
- Tierra y arena como complemento del agua.
- Ropa sin piezas sueltas.
- Plan de salida y punto de reunión.
Consejos para hacer una fogata segura en el campo resumidos: planifica, pide permisos, equipa bien tu sitio, controla el fuego en todo momento y apaga completamente antes de marcharte. Disfruta con responsabilidad.